ombligo de Venus - significado y definición. Qué es ombligo de Venus
DICLIB.COM
Herramientas lingüísticas IA
Ingrese una palabra o frase en cualquier idioma 👆
Idioma:     

Traducción y análisis de palabras por inteligencia artificial

En esta página puede obtener un análisis detallado de una palabra o frase, producido utilizando la mejor tecnología de inteligencia artificial hasta la fecha:

  • cómo se usa la palabra
  • frecuencia de uso
  • se utiliza con más frecuencia en el habla oral o escrita
  • opciones de traducción
  • ejemplos de uso (varias frases con traducción)
  • etimología

Qué (quién) es ombligo de Venus - definición

DETALLE DE LA ATMÓSFERA DEL PLANETA
Atmósfera de venus; Atmosfera de Venus; Atmosfera de venus
  • Tierra]] (pasado y presente).
  • Composición de la atmósfera de Venus. El gráfico de la derecha es una vista ampliada de los oligoelementos que en conjunto ni siquiera constituyen una décima parte de un porcentaje.
  • Concepto artístico de las etapas de descenso planificadas de DAVINCI + sonda a través de la atmósfera de Venus
  • Akatsuki]].
  • 1761 dibujo de [[Mijaíl Lomonósov]] en su trabajo sobre el descubrimiento de la atmósfera de Venus
  • sobrevuelo]] de Venus. Se han enfatizado las características de la nube a menor escala y se ha aplicado un tono azulado para mostrar que se tomó a través de un filtro violeta.
  • Venus In-Situ Explorer propuesto por el programa New Frontiers de la NASA
  • Componente meridional (norte-sur) de la circulación atmosférica en la atmósfera de Venus. Tenga en cuenta que la circulación meridional es mucho menor que la circulación zonal, que transporta calor entre los lados diurno y nocturno del planeta.
  • Galileo]]''. Las manchas oscuras son nubes recortadas contra la atmósfera inferior muy caliente que emite radiación infrarroja térmica.
  • Venus interactúa con el viento solar. Se muestran los componentes de la magnetosfera inducida.
  • espectroscópicas]] desde la Tierra.
Resultados encontrados: 72147
ombligo de Venus      
term. comp.
Botánica. Planta herbácea anual de las crasuláceas, con hojas carnosas tallo de tres o cuatro decímetros y flores amarillentas en espiga, pequeñas y colgantes. Es común en los tejados, y sus hojas, machacadas, se han empleado como emoliente. Concha elíptica pequeña, plana y blanca por una cara, rugosa como el ombligo de un animal, y de color entre rojo y dorado por la otra, que sirve de opérculo al caracol de ciertos múrices. Llevado en sortijas, pendientes o botones, tiénese vulgarmente como preservativo del dolor de cabeza.
Venus de Dolní Věstonice         
ESTATUA
Venus de Dolni Vestonice; Venus de Dolní Vestonice; Venus Dolni Vestonice; Venus de Dolni Věstonice
La Venus de Dolní Věstonice (en checo: Věstonická Venuše) es una estatuilla de terracota de una figura femenina, datada entre el 29000 y 25000 a. C (manufacturas gravetienses), que fue encontrada en el yacimiento arqueológico de Dolní Věstonice paleolítico ubicado en la aldea homónima (al sur de Brno, en la República Checa).
Exploración de Venus         
Exploración espacial de Venus; Exploracion de Venus; Exploracion espacial de Venus
El planeta Venus fue el primer cuerpo del Sistema Solar tras la Luna que fue visitado por una sonda espacial. La exploración espacial de Venus comprende numerosas sondas estadounidenses y soviéticas durante los años 60 y 70 del siglo XX.
Venus paleolíticas         
  • [[Venus de Mal'ta]]
FIGURA FEMENINA DEL PALEOLÍTICO SUPERIOR
Venus paleolítica; Venus paleoliticas; Venus paleolitica; Figuras de Venus
Las venus paleolíticas son estatuillas femeninas de hueso, asta, marfil, piedra, terracota, madera o barro, datadas en el Paleolítico Superior, dentro del cual constituyen la principal categoría de arte mueble, superando el centenar de ejemplares, en el caso de las figuras de bulto redondo, y los dos centenares si se incluyen representaciones parietales. Estas esculturas tienen tamaños modestos, incluso diminutos, que oscilan entre los 4 y los 25 centímetros.
Atmósfera de Venus         
La atmósfera de Venus es altamente densa e imposibilita cualquier observación directa de la superficie del planeta; imponentes conglomerados nubosos, visibles en el ultravioleta, atraviesan los cielos venusianos a alta velocidad dando una vuelta completa al planeta en sentido longitudinal en apenas 4 días. En la alta atmósfera las masas de gas ascendente alcanzan fácilmente los 350 km/h, mientras que en la proximidad de la superficie los vientos no alcanzan más de 4,5 km/h en gran parte debido a la mayor presión.
Venus de Berejat Ram         
  • <center><small>Situación del yacimiento de Berejat Ram ([[Altos del Golán]])</center></small>
Venus de Berekhat Ram; Venus de berejat ram
La denominada Venus de Berejat Ram (o Berekhat Ram) es una posible figura antropomorfa de apenas 3,5 cm de longitud, aparentemente elaborada en roca volcánica rojiza en parte desgastada por la erosión, en parte con incisiones artificiales.
Observación de Venus         
  • Datos sobre Venus en el códice maya de Dresde.
  • Venus sobre el cielo de Mar del Plata, Argentina.
  • Sebald Beham]], [[siglo XVI]].
  • Fases de Venus observadas desde la Tierra.
Observacion de Venus
La observación de Venus se remonta a los principios del interés en las culturas humanas por la bóveda celeste. Venus es el astro más característico en los cielos de la mañana y de la tarde de la Tierra (después del Sol y la Luna), y es conocido por el hombre desde la prehistoria.
Venus de Tan-Tan         
Venus de Tan Tan
thumb|Venus de Tan-Tan.
Venus de Urbino         
  • Pintura expuesta en la galería Uffizi, Florencia.
CUADRO DE TIZIANO
Venus del perrito; La Venus de Urbino; Venus de urbino; Venere di Urbino
}}
Colonización de Venus         
  • izquierda
  • Concepción artística de una Venus terraformada. Las formaciones de nubes se representan asumiendo que la rotación del planeta no se ha acelerado.
  • Venus]] y la [[Tierra]] mostradas una al lado de la otra. Venus es sólo un poco más pequeño.
  • La superficie de Venus está completamente cubierta por nubes que impiden que la mayor parte del calor se escape.
PROPUESTA DE COLONIZACIÓN DEL PLANETA
Colonizacion de Venus
La colonización de Venus, planeta más cercano a la Tierra, ha sido asunto de mucha especulación, tratado en muchas obras de ciencia ficción tanto antes como después del inicio de la exploración espacial de Venus. Tras el descubrimiento del hostil ambiente de la superficie venusiana, la atención se ha dirigido principalmente hacia la colonización de la Luna y la colonización de Marte.

Wikipedia

Atmósfera de Venus

La atmósfera de Venus es la capa de gases que rodea a Venus. Está compuesto principalmente de dióxido de carbono supercrítico y es mucho más denso y caliente que el de la Tierra. La temperatura en la superficie es de 740 K (467 °C, 872 °F), y la presión es de 93 bar (1350 psi), aproximadamente la presión que se encuentra a 900 m (3000 pies) bajo el agua en la Tierra.[1][2]​ La atmósfera venusiana soporta nubes opacas de ácido sulfúrico, lo que hace imposible la observación óptica de la superficie basada en la Tierra y orbital. La información sobre la topografía se ha obtenido exclusivamente mediante imágenes de radar.[1]​ Aparte del dióxido de carbono, el otro componente principal es el nitrógeno. Otros compuestos químicos están presentes sólo en pequeñas cantidades.[1]

Aparte de las capas superficiales, la atmósfera está en un estado de circulación vigorosa.[3]​ La capa superior de la troposfera exhibe un fenómeno de super-rotación atmosférica, en el que la atmósfera rodea el planeta en solo cuatro días terrestres, mucho más rápido que el día sideral del planeta de 243 días. Los vientos que soportan la super rotación soplan a una velocidad de 100 m/s (≈360 km/h o 220 mph)[3]​ o más. Los vientos se mueven hasta 60 veces la velocidad de rotación del planeta, mientras que los vientos más rápidos de la Tierra son solo del 10% al 20% de velocidad de rotación.[4]​ Por otro lado, la velocidad del viento se vuelve cada vez más lenta a medida que disminuye la elevación desde la superficie, con la brisa apenas alcanzando la velocidad de 2,8 m/s (≈10 km/h o 6,2 mph) en la superficie.[5]​ Cerca de los polos hay estructuras anticiclónicas llamadas vórtices polares. Cada vórtice es de doble ojo y muestra un patrón característico de nubes en forma de S.[6]​ Arriba hay una capa intermedia de mesosfera que separa la troposfera de la termosfera.[2][3]​ La termosfera también se caracteriza por una circulación fuerte, pero muy diferente en su naturaleza: los gases calentados y parcialmente ionizados por la luz solar en el hemisferio iluminado por el sol migran al hemisferio oscuro donde se recombinan y bajan.[2]

A diferencia de la Tierra, Venus carece de un campo magnético. Su ionosfera separa la atmósfera del espacio exterior y del viento solar. Esta capa ionizada excluye el campo magnético solar, dando a Venus un entorno magnético distinto. Esto se considera la magnetosfera inducida por Venus. Los gases más ligeros, incluido el vapor de agua, son continuamente expulsados por el viento solar a través de la cola magnética inducida.[3]​ Se especula que la atmósfera de Venus hasta hace unos 4 mil millones de años era más parecida a la de la Tierra con agua líquida en la superficie. Un efecto invernadero desbocado puede haber sido causado por la evaporación del agua superficial y el consiguiente aumento de los niveles de otros gases de efecto invernadero.[7][8]

A pesar de las duras condiciones en la superficie, la presión atmosférica y la temperatura a unos 50 km a 65 km sobre la superficie del planeta es casi la misma que la de la Tierra, lo que hace que su atmósfera superior sea el área más parecida a la Tierra en el sistema solar, incluso más que la superficie de Marte. Debido a la similitud en la presión y la temperatura y al hecho de que el aire respirable (21% de oxígeno, 78% de nitrógeno) es un gas de elevación en Venus de la misma manera que el helio es un gas de elevación en la Tierra, la atmósfera superior se ha propuesto como un lugar para la exploración y la colonización.[9]

¿Qué es ombligo de Venus? - significado y definición